La paternidad es una de las tareas más exigentes de la vida: paciencia, talento organizativo y habilidades de comunicación son solo algunas de las muchas competencias que los padres desarrollan. Estas habilidades no solo son valiosas en el ámbito familiar, sino también en el entorno laboral. El concepto de Work-Family Enrichment, desarrollado por Greenhaus y Powell (2006), describe el enriquecimiento mutuo entre el trabajo y la familia y muestra cómo las experiencias positivas en un ámbito pueden fortalecer el desempeño en el otro. Con respaldo científico, la paternidad se convierte en un recurso valioso para el mundo laboral.
Habilidades parentales como un centro de competencias
Nuestra investigación (Lask & Junker, 2024) demuestra que muchos padres desarrollan competencias esenciales de liderazgo a través de los desafíos familiares, las cuales también pueden aplicarse en el ámbito profesional: comunicación clara, planificación estructurada, gestión de crisis y establecimiento de acuerdos. Según estudios del Instituto de la Economía Alemana y del Foro Económico Mundial, estas competencias son cruciales en un mundo laboral cada vez más digitalizado y flexible.
PEP4Kids: Un enfoque práctico para el día a día
El cuaderno de trabajo PEP4Kids – Programa de Crianza Positiva para Padres con Niños de 2 a 12 años (Lask, 2016) ofrece a los padres trabajadores un apoyo práctico que resulta útil tanto en la vida familiar como en el ámbito laboral. Fundamentos como la fiabilidad, el autocuidado, la construcción de relaciones positivas, acuerdos claros y consecuencias fomentan la capacidad de reflexionar de manera estructurada sobre los desafíos y aplicar estas habilidades en la vida cotidiana, ya sea en casa o en el lugar de trabajo.
Hacer visibles las habilidades parentales
En muchas organizaciones, el valor que aportan las habilidades parentales sigue sin reconocerse. El mito de los mundos separados del trabajo y la vida privada persiste: solo el 15 % de los padres reportan haber hablado con sus superiores sobre las habilidades desarrolladas en el ámbito privado. Esto deja sin aprovechar un valioso potencial para mejorar el clima laboral, aumentar la productividad y fortalecer la retención de empleados. Las empresas podrían establecer un nuevo enfoque que conecte los potenciales del trabajo y la familia. Una pregunta inicial como “¿Qué has experimentado últimamente que también podría ser valioso para nuestras tareas aquí?” abre la puerta para integrar activamente estas habilidades en el contexto laboral, especialmente tras la licencia parental.
Work-Family Enrichment como ventaja competitiva
En nuestro libro Elterliche Skills in Organisationen – Ressourcenzentrierte Führung und Mitarbeit (Lask & Junker, 2024) examinamos el trasfondo científico del Work-Family Enrichment y mostramos que la paternidad puede ser un activo valioso para el desarrollo profesional. Las competencias desarrolladas a menudo de manera informal en la vida familiar cotidiana, como las descritas en PEP4Kids, ofrecen impulsos valiosos para reflexionar y desarrollar de manera específica el propio comportamiento.
Capacitar a los líderes en liderazgo sensible a la familia
Una herramienta efectiva para las empresas es la capacitación específica en liderazgo sensible a la familia. Esto fortalece la sensibilidad de los líderes para apoyar la conciliación entre la vida laboral y personal y fomenta una cultura que ve la paternidad como un enriquecimiento. Un entrenamiento de tres partes sobre comunicación, reconocimiento y negociación justa establece las bases para aprovechar de manera específica el valor de las habilidades parentales para la empresa.
Conclusión: Activos que generan beneficios
Al reconocer y promover las habilidades parentales, las empresas se benefician en múltiples niveles: mayor productividad, satisfacción y retención de empleados, así como una mayor atractividad como empleador. ¿Desea saber más sobre nuestra investigación o incorporar las habilidades parentales como ventaja competitiva en su empresa? Puede encontrar más información en el sitio web del Instituto WorkFamily o en la Academia de Psicología Económica y Familiar Aplicada.
Referencias
Greenhaus, J. H., & Powell, G. N. (2006). When work and family are allies: A theory of work-family enrichment. Academy of Management Review, 31(1), 72-92. https://doi.org/10.5465/amr.2006.19379625
Lask, J. E. (2016). PEP4Kids: Positives Erziehungsprogramm für Eltern mit Kindern zwischen 2-12 Jahren. Brunnen.
Lask, J. E., & Junker, M. N. (2024). Elterliche Skills in Organisationen: Ressourcenzentrierte Führung und Mitarbeit. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-662-62564-4
Autor
Joachim E. Lask, noviembre de 2024
#familyvalued #elrenacimientofamiliar #conciliaciónfamiliartrabajo #guardería #familiasfuertes #maternidad #demografía #familiaysociedad #relacionesdepareja #crianza #abuelos #paternidad #saludmental #familia #habilidadesparentales